Este año estrenaremos la 6ª Temporada de La Máquina del Tiempo,
nuestros Proyecto interdisciplinar de centro del instituto en 3º
que os convertirá en auténticos profesionales de la comunicación
audiovisual.
Viajaréis en el tiempo para
rodar una película como si fuera programa en formato magazine, con diferentes secciones: presentadores, noticias, debates, publicidad, entrevistas, música,
secciones de inglés y otras sorpresas. contando todo lo que ha hecho pasar a la historia a una época:
sus reyes, conflictos, descubrimientos, personajes famosos, grandes
obras de arte y un sinfín de características que plasmar en una
película.
(TABLERO WEKAN CON TODAS LAS ACTIVIDADES)
Cada clase elige una ÉPOCA DE LA HISTORIA
¿Cómo lo hacemos?
PASO 1: ELEGIR ÉPOCA.
Para elegir qué época preferís, debéis conocerlas. Te
propongo aprender del pasado de la mano de dos grandes
profesores y Youtubers: Desde el canal "La cuna del Halicarnaso" del profesor José Antonio Lucero y el Canal de música del profe Pablo's Flipped Classroom. Desde aquí les doy las gracias a los dos por su excelente
trabajo de divulgación educativa, es un lujo tenerles tan
cerca.
Dale a "EMPEZAR" en este juego que os hemos preparado y
consigue los números secretos de cada época para abrir la caja
fuerte. En cada época hay dos vídeos que debes ver, después ponte
a prueba y resuelve el enigma.
TRAS EL PASO 1 TENDRÁS TUS RETOS PARA SELLAR
EMPIEZA A INVESTIGAR: ¿Qué debo buscar? Pincha en el juego
anterior, en la esquina inferior derecha: MI EQUIPO Y SECCIÓN , Trabajo por evaluaciones.
Después haz doble click debajo de la foto de tu sección y lee
lo que debes hacer en tu TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Entrega este trabajo, por escrito u ordenador, por
el Aula Virtual.
Recuerda que cada sección tiene sus objetivos de
investigación.
Investiga posible contenido del programa. Para investigar utiliza
GOOGLE, pero busca varias páginas, no te quedes solo con la
wilkipedia. Hay mucha información atractiva. Te dejo algunos estas IDEAS PARA DOCUMENTARTE.
Esta investigación será individual; se expondrá por escrito de
forma en un
documento
y se resumirá en un pequeño
vídeo de 30 seg. tipo spoiler.
DESPUÉS DEL TRABAJO ESCRITO, TENDRÁS QUE EDITAR UN VÍDEO SPOILER- TRAILER de 30"
Este vídeo debe resumir las ideas encontradas en el trabajo de
investigación. En 30 " resumir vuestros hallazgos para que la
clase los vote como contenido del programa.
Aquí os dejo un vídeo de Héctor para que tengáis más claro cómo
hacer vuestro
En la primera sesión con Héctor visionaremos los vídeos y
elegiremos el contenido. Será a mediados de octubre.
PASO 3:
Una vez elegido el contenido, escribiréis el
guion literario,
es decir, el texto que se dirá en el programa. Este trabajo se
realizará en grupo (todos los encargados de la misma sección de mi clase)
¿Necesitas ayuda para escribir?
PASO 4: Después del guion literario, haremos el
guion técnico, el desglose de guion, el ensayo, el
rodaje, la edición y el estreno
en el C.C. García Lorca. Todo está detallado en el juego anterior, busca tu sección y
pincha en el texto de pie de foto.
¿Cómo le daríamos forma al programa? Mira la escaleta.
NUESTRA ESTRELLA DE CINE
Para hacer este Proyecto contamos con la ayuda
Profesional de
CINEDUCA
Cada sesión se repetirá varias veces en la mañana, una
para cada grupo de 3º, en clases de hora y diez minutos. Antes
de cada cita, deberéis cumplir un reto para poner en
práctica en la sesión de cine. Ya os informaremos de qué grupo va a cada hora y dónde
será.
E M P I E Z A L A A V E N T U R A.....
1ª Evaluación: PREPRODUCCIÓN:
¿Qué debo hacer?
La clase elige una época y se hacen
grupos de 4 perfiles:
Equipo de INVESTIGADOR, equipo de
PAPARAZZI,
equipo de PROTOCOLO y equipo de EDITORES.
Se reparten los años que
abarca una época por grupos y cada uno investiga
lo que ocurrió
en esos años, intentar que sea el contenido del
programa.
El INVESTIGADOR se centra en
los hechos históricos, pensamiento,
descubrimientos científicos, corrientes de arte...
el PAPARAZZI en los
personajes famosos en las diferentes áreas: músicos,
pintores, escultores, escritores,
arquitectos, científicos, matemáticos, filósofos,
reyes...etc.;
los de PROTOCOLO en las modas de vestir, de
comportarse, de hablar, de saludarse, de comer, los objetos e inventos de la época,
los estrenos de obras de arte,
música...etc.
Los EDITORES tendrán que hacer la parte de
audio
y vídeo que se necesite a lo largo del curso.
Te dejo algunos estas IDEAS PARA DOCUMENTARTE.
PARA EL GUIÓN LITERARIO.
Pincha y repasa todo lo visto con Héctor.
Recuerda cómo empezar:
- Define un TEMA, concreta una ACCIÓN y el PERSONAJE o personajes que intervienen.
- Haz una SINOPSIS, cuenta brevemente de qué va a tratar.
- ESTRUCTURA el tema en 3 ACTOS (presentación, nudo y desenlace)
- Haz un RESUMEN
- Elabora las BIOGRAFÍAS de los personajes. Infórmate y redacta cómo fueron y su importancia en la historia.
- Haz un primer BORRADOR, revisa y reajusta el guión para que dure
- Se escribe en presente: el guión es lo que vemos en ese momento.
- Los diálogos van en el centro de la página, precedidos de los nombres de los personajes que hablan.
- La interpretación de los actores se indica entre paréntesis.
- Toda la información referente a sonido y efecto va en mayúsculas.
- Los efectos y las transiciones técnicas se marca en mayúsculas
2ª Evaluación: GUION TÉCNICO y ENSAYO
GENERAL
PARA EL GUIÓN TÉCNICO.
Pincha y repasa todo lo visto con Héctor.
AL FINAL DE ESTA PRESENTACIÓN tienes los TIPOS DE PLANO.
PLANIFICO EL RODAJE....Pincha y repasa todo lo visto con Héctor.
AL FINAL DE ESTA PRESENTACIÓN tienes los TIPOS DE PLANO.
1. Repasa los planos en el guión técnico, cámaras...)
2. ¿Cómo me visto?Investiga sobre la MODA. Pincha aquí y elige un disfraz. Resérvalo en el aula de música.

Maquillaje y Peluquería en el Instituto
DISPONIBILIDAD PELUQUERÍA
Avisad para reservar hora.
3ª Evaluación:
RODAJE, EDICIÓN y CAMPAÑA PUBLICITARIA
RODAJE, EDICIÓN y CAMPAÑA PUBLICITARIA
Iniciándome en el Programa de Edición:
DA VINCI RESOLVE
DA VINCI RESOLVE
¿CÓMO QUITAR EL CROMA?
Busca aquí pelis de músicos y copia escenarios o detalles de decoración.
Otras cuestiones de época:
ALGUNAS DE SUS MÚSICAS PARA TOCAR EN CLASE
No hay comentarios:
Publicar un comentario