miércoles, 11 de octubre de 2023

PENDIENTES de 1ºESO

Alumnos/as de 2ºESO con la asignatura de música de 1ºESO pendiente. Tendrán examen en el aula de música el 7 de mayo a las 14:20. Se prepara con un cuadernillo que te entregaré a principio de curso.

Tendrá dos partes:

a) PARTE TEÓRICA ESCRITA: 
Escribir 5 compases de 3/4 y tocarlos.
Las cualidades del sonido.
Lectura de notas y figuras rítmicas.
Traer un resumen de cada uno de los temas del cuaderno.

b) PARTE PRÁCTICA ORAL: Leer las notas y tocar las dos canciones propuestas. Cantar la canción propuesta.

b.1. PRÁCTICA INSTRUMENTAL.
Practica las notas de "SUPERCALIFRAGILÍSTICOESPIALIDOSO" y el "HIMNO DE LA ALEGRÍA". Lee las partituras siguiendo un pulso y elige el instrumento para tocar. Sirve cualquier instrumento de casa, uno virtual como la app PIANO PERFECTO o incluso online como: https://www.musicca.com/es/piano


b.2. PRACTICA VOCAL: Escucha y canta la canción de BEBE sobre la diversidad. Dejo aquí la letra de la canción y el vídeo. Con y sin karaoke, elige.






viernes, 9 de septiembre de 2022

CUADERNO DE 1º ESO

Bienvenido al instituto, una nueva etapa de tu formación, como estudiante y como persona. En el IES Rey Fernando VI compartimos la ilusión por aprender y sacar lo mejor de cada uno, conectar con nuestros compañeros y hacer cada día especial.👋😊

Tenemos muchos proyectos que te convertirán es estrella y con los que disfrutar de hacer música en grupo.

¿Emepzamos? 

La MÚSICA nos ayuda a expresarnos, a relajarnos, a sentir el mundo, conectar con las personas y ser más felices. 

Esta asignatura es para vivirla: cantar, tocar, bailar o hacer proyectos musicales juntos. Pero necesitarás tener tu cuaderno preparado y así tener a mano algunos conceptos clave para poder entender la Música. 
Imprime los apuntes  desde este enlace o pide una copia en reprografía:

CUADERNO de Música de 1º (Temario) (Pincha e imprime solo este enlace)

IMPRIME PLANTILLA EN A3 A COLOR:
Este es nuestro carillón, asegúrate de pegar bien el nombre de las notas. Para las teclas negras pega mejor una pegatina blanca o fosforita, la que viene apenas se ve sobre fondo negro.


Ampliando información....

            Vídeos y Esquemas

3.CLASIFICACIÓN DE VOCES



Ponte a prueba, ¿reconoces cuando la melodía sube, baja o se mantiene?

BLOG CON MUCHAS ACTIVIDADES


lunes, 29 de agosto de 2022

UKELEANDO

¡Bienvenido a 4º de ESO!💪 Este año tenemos un nuevo reto: aprender a tocar el ukelele. Lo primero será hacerte con el tuyo, llenarte de paciencia e ilusión y practicar con regularidad. Ya verás qué pronto eres capaz de interpretar un montón de canciones y estilos: blues, pop, rock, reggae, flamenco, temas famosos, bandas sonoras.... Irás manejando el lenguaje de la música y disfrutando de tocar en grupo.

He preparado una presentación muy atractiva que iremos interiorizando. Aquí os la dejo para tenerla siempre a mano. He contado con la ayuda de muchos profes maravillosos que han preparado mucho material y lo ponen accesible para fines educativos, gracias a todos ellos por su trabajo y generosidad👏👏👏:
UKELELE de Irene Sánchez Martín

lunes, 11 de enero de 2021

CLASE de Bachillerato

 LENGUAJE y PRÁCTICA MUSICAL en 2021

¡Bienvenido a la clase de música!💪 Este trimestre continuaremos avanzando en lectura e interpretación musical, en disfrutar de tocar juntos y comunicarnos con el lenguaje musical.

Tanto si eres del subgrupo 1 como del 2, en la clase de hoy martes 12 de enero debes hacer 5 cosas:

1) Ve el vídeo de nuestro villancico colgado en el AULA VIRTUAL.

2) Lee este archivo de word sobre los Intervalos,: repasa las distancias de 2º y 3ª y estudia los de 4ª y 5ª.

3) Haz los ejercicios que dejo en este archivo PDF. Mandar una foto y traerlo a clase el próximo día.

4) Lee las notas y el ritmo de la PARTE A de HEY JUDE y practicar en tu instrumento virtual a plantilla. Escucha en Youtube la canción y pulsa aquí enlace para escuchar cómo suena. Lo dejo aquí y también en el Tema 3 del Aula Virtual.

5) Leer el trabajo de esta evaluación por si tienes dudas, solo a nivel informativo. (está en el Tema 5 del AULA VIRTUAL)

¡ÁNIMO! Yo estaré aquí por si tienes dudas. Si hay problemas de conexión escríbeme a irenesanchez@iesreyfernandovi.org

jueves, 7 de enero de 2021

TOCA CANCIONES CON CARILLÓN

TOCA CANCIONES CON CARILLÓN

    Os dejo algunas canciones publicadas en el maravilloso blog El Baúl de las 7 notas al que le agradezco desde aquí su trabajo y organización del material.

1. When the Saints go marching in

Un himno góspel estadounidense que toma elementos de música folkórica. Su origen exacto es desconocido, y si bien es música espiritual hoy día es tocada por bandas de jazz. La canción es presentada por Louis Amstrong.




















3. A RITMO DE JAZZ

4. MINUETO DE BACH
Pincha en la imagen y toca con la partitura interactiva de JULIO PAYNO

5. BLUES DE JOHHNY THE CAT
Pincha en la imagen y toca la partitura de Julio Payno recogida en el Blog de Gerardo Diego. Gracias a los dos.




sábado, 10 de octubre de 2020

Actividades con FLAMENCO

 1) EMPEZAMOS TOCANDO. Lee las notas de este tango flamenco, es un 4/4. Son muy fáciles pero va rápido así es que debes tener claro el nombre de las notas. En clase lo tocaremos la semana que viene. Manda un audio leyendo el nombre de las notas con ritmo, ponte un pulso base.

 

2) AHORA UN VÍDEO. Dale al play y descubre el duende flamenco 

3) TOCA ESCRIBIR. Ahora que sabemos qué es, veamos otro vídeo y saquemos nuestro resumen sobre este estilo musical tan nuestro. Manda una foto de tus preguntas y respuestas a mano.

 Después de ver el vídeo contesta a estas preguntas:
1) ¿Cuál es el origen del flamenco?
2) ¿Qué elementos artísticos intervienen?
3) Escribe y define los grupos de canciones del Flamenco
4) ¿Cuál es el lugar de nacimiento del Flamenco?
5) ¿Qué es el Flamenco comercial?
6) El flamenco hoy en día
         
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

4) ACABAMOS CON UNA PRUEBA ¿Sabrías completar este juego interactivoManda una foto de haberlo superado.

OTRAS ACTIVIDADES:

UNA CANCIÓN MÁS PARA INTERPRETAR EN CLASE:

  

¿Qué tal si palmeamos flamenco? Descarga la partitura. Vamos a hacer juntos los ritmos propuestos. Manda un audio palmeando conmigo la partitura adjunta.

Lo primero que debes saber es cómo contar un COMPÁS FLAMENCO de 12 pulsos. Es un elemento técnico de la música, el pulso que hace que la sigamos y nos “enganchemos” a ella. El compás se compone, básicamente, de un conjunto de pulsos que forman un patrón. Dentro de este patrón musical, hay uno al que se le da más énfasis: es el acento, que marcará, en este caso, un palo flamenco característico.

Es costumbre flamenca contar los tiempos 11 y 12 como 1 y 2. Si contamos estos doce tiempos con las acentuaciones correspondientes (números escritos en mayúscula), debemos oír algo así:

un dos TRES
cuatro cinco SEIS
siete OCHO
nueve DIEZ
un DOS
un dos TRES
cuatro cinco SEIS
siete OCHO
nueve DIEZ
un DOS
Ahora que estás listo, vamos al jaleo, abre:
FLAMENCO EN EL MÓVIL
Flamenco Clapp https://flamencoclapp.com/

domingo, 27 de septiembre de 2020

3ºC - Románticos

 Semana del 14 al 18 de SEPTIEMBRE

1. Preparar el cuaderno 

https://avenidadeirun.blogspot.com/2019/09/cuaderno-de-3.html

2. Empezar a conocer mi época con el juego que aparece en el apartado "La Máquina del Tiempo", en el punto 3. Os dejo el enlace de nuevo y el acceso al juego.

 http://avenidadeirun.blogspot.com/2017/12/la-maquina-del-tiempo.html

JUEGO PARA APRENDER DE LAS ÉPOCAS HISTÓRICAS

Recordad: 3ºC - Romanticismo, 3º D - Renacimiento. 3º E- Clasicismo

Cada uno accede a su época, ve el vídeo de la Historia y escribe 3 ideas que extraiga de él, luego el vídeo de Música y anota otras 3. Después vuelve y entra en PONTE A PRUEBA, responde bien a las e preguntas que pone y anota el número secreto que le sale.

3. Preparar la autorización de LMT. Firmarla y si es posible traer el dinero de la actividad. (Hay de plazo hasta el 10 de octubre)

 Semana del 21 al 25 de SEPTIEMBRE

3ºC grupo 2 y  3º C grupo 1

Escribir la información de las CARTAS DEL ROMANTICISMO. Recorta las cartas impresas del romanticismo. Lee y copia la información a mano por detrás. Las presentaciones de las cartas y lo que debes poner en cada una está en HISTORIA A LA CARTA, en el lateral derecho del blog.

https://avenidadeirun.blogspot.com/2018/11/historia-la-carta.html

Y en concreto la presentación del ROMANTICISMO

https://drive.google.com/file/d/1Wx0sFlmYsZ7g23u0m77OsF2Ae47sAypG/view

No olvides traer preparado el cuaderno, la autorización y el dinero de La Máquina del Tiempo y los deberes atrasados si no los has hecho.

 Semana del 28 al 2 de OCTUBRE

3º C grupo 1 y 3ºC grupo 2

1. Preparar el trabajo escrito de mi sección para el  día 7 y el vídeo SPOILER para el 10 de octubre.  

En el juego de Genially, pinchad en el pie de foto de vuestro equipo:

INVESTIGADORES si vais a hacer la sección de Noticias o debate.

PAPARAZZI si vais a hacer la sección de Entrevistas.

PROTOCOLO si vais a hacer la sección de presentadores o Publicidad

EDITOR si vais a editar el programa.

El trabajo se redacta individualmente, en 4 ó 5 hojas y se trae impreso o escrito a mano.  Se envía por el Aula Virtual. Entra por este blog, accede con tu cuenta y busca tu clase en el AULA VIRTUAL. Ahí te he puesto las tareas, pincha en ellas y podrás ver cómo enviarlo. Hemos ampliado el plazo al 12 de octubre.


ES MUY IMPORTANTE que sepas a fondo de lo que vas a presentar: ya sean hechos históricos, descubrimientos científicos, famosos músicos, escritores, artistas, reyes, costumbres, lenguaje, moda, inventos... busca lo más característicos de tu época.

Para saber lo que tengo que hacer, ir al juego de genially y pinchad dos veces debajo de las fotos de los equipos y secciones, en el pie de texto.

Los editores
deben descargarse en mp3 10 músicas de la época. Pueden cortarlas con AUDIOJOINER: https://mp3cut.net/es/ y también descargarse 10 imágenes de la época, que sean grandes y representen ambientes de la época: salas, palacios, interiores de palacios, jardines, habitaciones, casas de famosos de la época... 5 exteriores y 5 interiores. En el trabajo se debe mandar un listado del nombre de cada música: título de la obra, compositor y enlace de youtube y por qué has elegido esa obra musical y por qué representa la música de la época. Luego las fotos insertadas en el documento y a qué pertenecen esas imágenes.

2. Si aún no lo he hecho: Traer autorización de LMT, ideas escritas del vídeo de historia y música de Genially y cuaderno preparado.